Estrategias de Prevención ante el Lavado de Dinero

Nuestra organización se compromete a aplicar todas las medidas necesarias para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (Política de AML). Así, nuestra empresa tiene una postura firme para evitar cualquier actividad ilegal. Asimismo, es nuestra responsabilidad informar a las autoridades pertinentes si existe alguna razón para sospechar que los fondos que el Usuario ha depositado en su cuenta están relacionados con actividades ilícitas o financiación del terrorismo. Además, tenemos la obligación de congelar dichos fondos y adoptar las acciones estipuladas en la política de AML.

Normativa de prevención del blanqueo de capitales en Megapari.

El Lavado de Dinero Significa

  • Ocultar o disimular la información relacionada con la fuente real, el lugar, el manejo, la propiedad y otros derechos sobre los activos adquiridos mediante actividades ilegales.
  • Involucra la manipulación, transferencia, adquisición, posesión o uso de activos obtenidos de delitos con el objetivo de encubrir el origen ilícito de esos bienes o ayudar a los involucrados en un crimen a evadir las consecuencias legales de sus acciones.
  • Una circunstancia donde los activos fueron adquiridos a raíz de una actividad delictiva en el territorio de otro país.

Con el fin de impedir que el dinero ilícito contamine la economía de una nación, muchos países están luchando contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Nuestra empresa aplica leyes, regulaciones internas y medidas especiales para colaborar con organizaciones internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en todo el mundo.

Al abrir una cuenta, usted acepta lo siguiente:

  • Es su responsabilidad cumplir con todas las leyes y regulaciones relacionadas con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, incluyendo nuestras Normas AML.
  • Confirmas que no posees ninguna información o sospecha de que los fondos utilizados para tus depósitos previos, presentes o futuros provienen de fuentes ilegales, ni tienen relación alguna con la legalización de ingresos ilícitos u otras actividades prohibidas por la ley aplicable o por directrices de entidades internacionales.
  • Te comprometes a proporcionar de inmediato cualquier información que consideremos necesaria para investigar conforme a las leyes y requisitos normativos en la lucha contra la legitimación de capitales obtenidos ilegalmente.
  • Recopilamos y almacenamos copias de tu pasaporte o documento de identificación, e informamos sobre cualquier modificación en tu cuenta.
  • Monitoreamos cualquier actividad inusual en tu cuenta, así como aquellas transacciones que se realicen bajo condiciones especiales.

Nos reservamos el derecho de prohibir a un usuario en cualquier momento si tenemos sospechas fundadas de que dicha transacción puede estar relacionada con lavado de dinero o actividad delictiva. Según la legislación internacional, no estamos obligados a notificar a los usuarios acerca de sus actividades sospechosas ni de la comunicación de estas a las autoridades competentes.

De acuerdo con nuestros procedimientos internos para combatir el lavado de dinero, realizamos verificaciones iniciales y continuas de la identidad personal en función del nivel de riesgo asociado a cada usuario.
Te solicitaremos que proporciones la información mínima necesaria para confirmar tu identidad.

Almacenaremos todos los datos e identificaciones, así como los métodos de confirmación utilizados y los resultados de los procesos de verificación.

Verificaremos que tus datos personales coincidan con las listas de personas consideradas sospechosas de terrorismo, elaboradas por entidades estatales e independientes autorizadas. El conjunto mínimo de datos identificativos incluye: tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección residencial o la sede social del usuario, y las fuentes de los fondos que planeas depositar.

Para validar y certificar la autenticidad de los datos mencionados, la Empresa podrá requerir los siguientes documentos:

  • Pasaporte o documento de identidad, u otro documento que contenga el nombre, fecha de nacimiento y fotografía del titular.
  • Emitido por autoridades nacionales, una factura de servicios públicos reciente (no mayor a 3 meses) o cualquier otro documento que confirme tu dirección.

También podremos solicitar información adicional. En ciertas circunstancias, podremos requerir al usuario copias notarizadas de documentos.

Actualizado: